Contenidos Propuestos de los Encuentros:


1 - PREVENCIÓN EN OBSTETRICIA:

· Anatomía y funcionamiento de la pelvis. Canal de parto.

· Forma y funcionamiento de la Placenta. Prevención de enfermedades del bebe.

· Prevención de enfermedades durante el Embarazo. Nutrición de la embarazada. Prevención de infeccciones urinarias. Prevención de estrias. Preparación de los pezones para la Lactancia. Preparación del suelo pélvico para el pujo.

· Ejercicios. Prevención de varices. Prevención de dolores en las piernas. aumento de la oxigenación materna

2 - PREPARTO:

· Que es el Preparto, signos y síntomas. Que hacer ante la aparición de los mismos. Falsa Alarma. Preparación de los Bolsos.

· Análisis en el Embarazo y en el Parto: preparación para los mismos, explicación sobre como se hacen y para que se hacen.

· Ejercicios. Esferodinamia. Elongación. Fortalecimiento Corporal. Relajación Mental-Corporal.

3 - PARTO:

· Inicio de Trabajo de Parto, que es, características. Como actuar ante los diferentes signos y síntomas.

· Trabajo de parto: como identificarlo. Diferentes momentos del Trabajo de Parto. Que sucede en los mismos.

· Periodo Dilatante: perdida de Tapón Mucoso: que es el Tapón Mucoso, como se forma, que función cumple, etc.. Rotura de la Bolsa de las Aguas: como es la bolsa, que función cumple, tipos de rotura y que debe hacerse en cada caso. Contracciones: que son las contracciones, como actuan, cambios que provocan en el cuerpo. Posiciones durante el Periodo Dilatante. Como puede el padre o acompañante ayudar en este momento, etc.

· Ejercicios. Respiración durante el Trabajo de Parto. Respiración durante el Parto. Practica de posición de Pujo. Esferodinamia. Elongación. Oxigenación materna. Relajación Mental-Corporal. Visualización.


4 - PERIODO EXPULSIVO-ALUMBRAMIENTO :

· Que es el Periodo Expulsivo. Que hacer durante el mismo.

· Anestesia Peridural: posición durante la colocación de la anestesia, efectos. Episiotomia pujo, rol del padre, recepción del recién nacido, relato del Parto, etc.

· Cesárea: cuando y como.

· Forceps: cuando y como.

· Ejercicios.

5 - PUERPERIO:

· Que es el puerperio. Modificaciones corporales y cuidados del puerperio.

· Ejercicios

6 - LACTANCIA 1:

· Introducción a la lactancia. Anatomía mamaria.

· Fisiología de la lactancia. Beneficios de la lactancia materna.

· Ejercicios.

7 - LACTANCIA 2:

· Posiciones para amamantar.

· Primera puesta al pecho.

· Ejercicios.


8 - RECIEN NACIDO Y CRIANZA:

· Cuidados y manejo del recién nacido.

· Cuidados y manejo del bebe en la primera infancia.

· Prevención de accidentes y enfermedades.

· Ejercicios.


Te ofrezco:

· Un CURSO DE PREPARTO dinamico, dictado por una profesional en Obstetricia (UBA)

· Informacion seria y ejercicios en funcion de tu estado

· Respuestas a todas tus inquietudes

· Horarios que se adaptan a tus necesidades

· Honorarios accesibles

· Grupos realmente reducidos

· Atencion personalizada

Cualquier otra inquietud y/o consulta que tengas, te invito a seguir leyendo esta pagina, o a que me contactes directamente sin compromiso:


E-mail: licvirginiaarias@gmail.com


Tel: 4854-6645

Cel: 15-6883-7893



Lic. Virginia Arias

LICENCIADA EN OBSTETRICIA - UBA


------------------------------------------------------------



Qué es el Curso de Preparto:

Los cursos de preparto tradicionales (los que ofrecen hospitales y maternidades cubiertos por obras sociales y prepagas) consisten en una serie de charlas (entre 6 y 8) donde se informa a la mamá sobre los cambios que ocurren durante el embarazo, el parto y el puerperio (posparto).

También se la ayuda con técnicas de respiración y relajación para el trabajo de preparto, y se le explica qué son los pujos, cómo amamantar y sus beneficios. Algunas propuestas incluyen también a los papás.

Cada día es más común, sin embargo, enriquecer esta actividad básica con opciones diversas que ayudan a preparar emocional y físicamente a la mamá para ese momento trascendental en su vida. Cada mujer puede (y debe) elegir libremente, de acuerdo a su gusto y necesidades, la modalidad de esa experiencia preparatoria para estar en contacto con su bebé.

El Curso de Preparto que te ofrezco en ¨Prepara tu Maternidad¨(también llamado Curso Psicoprofiláctico) se transforma así en un espacio para compartir vivencias del embarazo, para registrar los cambios que operan en tu cuerpo, y para ponerte en contacto con conocimientos y emociones sobre vos misma, que te prepararán para el momento del parto.

Se trata de un ámbito para conectarte con tu bebé e intercambiar experiencias, inquietudes, dudas y miedos con otras embarazadas.


Qué se enseña en el Curso de Preparto de ¨Prepara tu Maternidad¨:

Durante los encuentros del Curso de Preparto de ¨Prepará tu Maternidad¨ se les explica a las futuras mamás qué son las contracciones, qué cambios provocan en el cuerpo de la mujer, para qué se producen y cómo transitar el dolor que provocan.

Los Cursos de Preparto incluyen:

*Nociones de anatomía y fisiología del aparato reproductor, cuáles son los síntomas del preparto y qué hacer ante su aparición.

*Propuestas de ejercicios para el parto y el período dilatante: pérdida del tapón mucoso, rotura de bolsa, contracciones, posiciones, el rol del padre y la respiración.

*Anestesia peridural, la episiotomía, los pujos y la recepción del recién nacido. Cuándo recurrir a la cesárea y a los fórceps.

*Qué es el puerperio, los cambios corporales, los cuidados durante el período y cómo atravesarlo.

*Lactancia: beneficios y posiciones para amamantar, y primera puesta al pecho.

*Primeros cuidados del bebé.


Por qué es importante tomar el Curso de Preparto

Los especialistas coinciden al señalar que el curso de preparto constituye ante todo un espacio en el cual se le enseña a la mamá qué le va a suceder, para que esté ubicada en el momento del parto, para que pueda pensarlo y estar preparada.

Es fundamental para la mujer saber previamente qué le va a pasar. Conocer de antemano qué pasa durante el parto le da tranquilidad y le brinda la posibilidad de elegir. El “saber” le quita incertidumbre y le da seguridad.


Participación del padre en el Curso de Preparto

Es altamente recomendable que el papá tome también el curso de preparto. Su sola presencia en el parto le da tranquilidad a la mamá, por lo tanto tiene que estar preparado también. Para ellos la paternidad es un mundo nuevo que se les abre y en estas actividades prestan mucha atención, haciendo incluso más preguntas que las propias mamás.


Para contactarme, o para cualquier tipo de consulta:

LIC VIRGINIA ARIAS

Licenciada en Obstetricia - UBA

Tel: 4854-6645

Cel: 156-883-7893

E-mail: licvirginiaarias@gmail.com

Tipos de Cursos de Preparto

Los cursos tradicionales, -los que recetan los obstetras y cubren las obras sociales y prepagas-, consisten básicamente en la preparación de la mujer para el parto, en aprender a sobrellevar las contracciones y a pujar.

Sin embargo en el último tiempo la preparación de la futura mamá ha tendido a trabajar desde una concepción más amplia y abarcativa, ligada a la maternidad como cambio transformador en la vida y a la preparación para la crianza, atendiendo particularmente la preparación emocional para el parto.

Las nuevas opciones de Cursos de Preparto:

Hoy existen variadas opciones y técnicas que preparan el cuerpo y las emociones y cada mamá puede sentirse a gusto en una o en otra. La preparación se ve enriquecida con la incorporación de nuevas disciplinas que se abren en algunos casos también a los futuros papás.

Abordaje corporal emotivo: se trata de encuentros con otras embarazadas, coordinados por parteras. Se trabaja desde el cuerpo y las emociones, a través del movimiento, el juego, la relajación hacia el encuentro de los propios recursos para el parto.

Gimnasia obstétrica: tiene como objetivos el estiramiento o la elongación del cuerpo, estimular la circulación sanguínea en los miembros inferiores, fortalecer los músculos de miembros, preparar la pelvis y el resto del cuerpo para el parto y la lactancia. Son ejercicios específicos para trabajar de forma integral cuerpo, mente y emociones.

Yoga: se focaliza sobre los cambios del cuerpo, abriendo, estirando y estimulando fundamentalmente la respiración y la relajación. Se trabaja a través de posturas, respiración, canto y meditación. El objetivo es enfocarse en el cuerpo y aquietar la mente.

Esferodinamia o fitball: es el trabajo con los fisiobalones (enormes pelotas inflables), que se utilizan en actividades lúdicas y favorecen el movimiento del cuerpo de la embarazada.

Natación: mejora el sistema cardiorrespiratorio y relaja las zonas más sobrecargadas durante el embarazo.

Masaje terapéutico: previene y alivia incomodidades corporales, corrige posturas y promueve un embarazo sin tensión. Ayuda a sobrellevar el dolor, favorece la relajación y agiliza el trabajo. El masaje en agua es una intensa vivencia emocional.

Eutonía: se trata de una disciplina que facilita el autoconocimiento. Ayuda a tomar conciencia del propio cuerpo y logra un equilibrio psicofísico. Aumenta la capacidad de reacción. Alivia tensiones y dolores. Mejora la postura corporal. Favorece el descanso y equilibra el tono físico. Despierta la sensibilidad y el sentido de alerta y aumenta la concentración. Da seguridad, estimula la reflexión y la elaboración de las experiencias vitales. Agudiza el sentido de la observación. Disipa el estrés. Esta actividad se inicia con una decisión de cambiar la conducta de retener por la de soltar.


Cuándo tomar el Curso de Preparto

Nuevamente hay que diferenciar entre la concepción tradicional de los médicos y la mirada más amplia sobre todo el cambio en la vida de la pareja con la llegada del bebé.

Generalmente los obstetras recetan el curso a partir de la semana 28.

Sin embargo, es necesario tomar en cuenta la situación emocional de cada mamá, sobre todo en lo que respecta a la ansiedad. Si la mujer embarazada está muy ansiosa es aconsejable tomar el curso antes. En estos casos, se puede iniciar la preparación a partir del cuarto mes.

Para contactarme, o para cualquier tipo de consulta adicional:

LIC VIRGINIA ARIAS

Licenciada en Obstetricia - UBA

Tel: 4854-6645

Cel: 156-883-7893

E-mail: licvirginiaarias@gmail.com

-----------------------------------------------------------

GIMNASIA PARA EMBARAZADAS: Hacé click aqui

-----------------------------------------------------------



 

Tipos de Cursos de Preparto

Los cursos tradicionales, -los que recetan los obstetras y cubren las obras sociales y prepagas-, consisten básicamente en la preparación de la mujer para el parto, en aprender a sobrellevar las contracciones y a pujar.

Sin embargo en el último tiempo la preparación de la futura mamá ha tendido a trabajar desde una concepción más amplia y abarcativa, ligada a la maternidad como cambio transformador en la vida y a la preparación para la crianza, atendiendo particularmente la preparación emocional para el parto.

Las nuevas opciones de Cursos de Preparto:

Hoy existen variadas opciones y técnicas que preparan el cuerpo y las emociones y cada mamá puede sentirse a gusto en una o en otra. La preparación se ve enriquecida con la incorporación de nuevas disciplinas que se abren en algunos casos también a los futuros papás.

Abordaje corporal emotivo: se trata de encuentros con otras embarazadas, coordinados por parteras. Se trabaja desde el cuerpo y las emociones, a través del movimiento, el juego, la relajación hacia el encuentro de los propios recursos para el parto.

Gimnasia obstétrica: tiene como objetivos el estiramiento o la elongación del cuerpo, estimular la circulación sanguínea en los miembros inferiores, fortalecer los músculos de miembros, preparar la pelvis y el resto del cuerpo para el parto y la lactancia. Son ejercicios específicos para trabajar de forma integral cuerpo, mente y emociones.

Yoga:se focaliza sobre los cambios del cuerpo, abriendo, estirando y estimulando fundamentalmente la respiración y la relajación. Se trabaja a través de posturas, respiración, canto y meditación. El objetivo es enfocarse en el cuerpo y aquietar la mente.

Esferodinamia o fitball: es el trabajo con los fisiobalones (enormes pelotas inflables), que se utilizan en actividades lúdicas y favorecen el movimiento del cuerpo de la embarazada.

Natación:mejora el sistema cardiorrespiratorio y relaja las zonas más sobrecargadas durante el embarazo.

Masaje terapéutico: previene y alivia incomodidades corporales, corrige posturas y promueve un embarazo sin tensión. Ayuda a sobrellevar el dolor, favorece la relajación y agiliza el trabajo. El masaje en agua es una intensa vivencia emocional.

Eutonía:se trata de una disciplina que facilita el autoconocimiento. Ayuda a tomar conciencia del propio cuerpo y logra un equilibrio psicofísico. Aumenta la capacidad de reacción. Alivia tensiones y dolores. Mejora la postura corporal. Favorece el descanso y equilibra el tono físico. Despierta la sensibilidad y el sentido de alerta y aumenta la concentración. Da seguridad, estimula la reflexión y la elaboración de las experiencias vitales. Agudiza el sentido de la observación. Disipa el estrés. Esta actividad se inicia con una decisión de cambiar la conducta de retener por la de soltar.


Para contactarme, o para cualquier tipo de consulta adicional:

LIC VIRGINIA ARIAS

Licenciada en Obstetricia - UBA

Tel: 4854-6645

Cel: 156-883-7893

E-mail: licvirginiaarias@gmail.com

-----------------------------------------------------------

Qué es el Curso de Preparto:

Los cursos de preparto tradicionales (los que ofrecen hospitales y maternidades cubiertos por obras sociales y prepagas) consisten en una serie de charlas (entre 6 y 8) donde se informa a la mamá sobre los cambios que ocurren durante el embarazo, el parto y el puerperio (posparto).

También se la ayuda con técnicas de respiración y relajación para el trabajo de preparto, y se le explica qué son los pujos, cómo amamantar y sus beneficios. Algunas propuestas incluyen también a los papás.

Cada día es más común, sin embargo, enriquecer esta actividad básica con opciones diversas que ayudan a preparar emocional y físicamente a la mamá para ese momento trascendental en su vida. Cada mujer puede (y debe) elegir libremente, de acuerdo a su gusto y necesidades, la modalidad de esa experiencia preparatoria para estar en contacto con su bebé.

El Curso de Preparto que te ofrezco en ¨Prepara tu Maternidad¨(también llamado Curso Psicoprofiláctico) se transforma así en un espacio para compartir vivencias del embarazo, para registrar los cambios que operan en tu cuerpo, y para ponerte en contacto con conocimientos y emociones sobre vos misma, que te prepararán para el momento del parto.

Se trata de un ámbito para conectarte con tu bebé e intercambiar experiencias, inquietudes, dudas y miedos con otras embarazadas.

Qué se enseña en el Curso de Preparto de ¨Prepara tu Maternidad¨:

Durante los encuentros del Curso de Preparto de ¨Prepará tu Maternidad¨ se les explica a las futuras mamás qué son las contracciones, qué cambios provocan en el cuerpo de la mujer, para qué se producen y cómo transitar el dolor que provocan.

Los Cursos de Preparto incluyen:

*Nociones de anatomía y fisiología del aparato reproductor, cuáles son los síntomas del preparto y qué hacer ante su aparición.

*Propuestas de ejercicios para el parto y el período dilatante: pérdida del tapón mucoso, rotura de bolsa, contracciones, posiciones, el rol del padre y la respiración.

*Anestesia peridural, la episiotomía, los pujos y la recepción del recién nacido. Cuándo recurrir a la cesárea y a los fórceps.

*Qué es el puerperio, los cambios corporales, los cuidados durante el período y cómo atravesarlo.

*Lactancia: beneficios y posiciones para amamantar, y primera puesta al pecho.

*Primeros cuidados del bebé.

Por qué es importante tomar el Curso de Preparto

Los especialistas coinciden al señalar que el curso de preparto constituye ante todo un espacio en el cual se le enseña a la mamá qué le va a suceder, para que esté ubicada en el momento del parto, para que pueda pensarlo y estar preparada.

Es fundamental para la mujer saber previamente qué le va a pasar. Conocer de antemano qué pasa durante el parto le da tranquilidad y le brinda la posibilidad de elegir. El “saber” le quita incertidumbre y le da seguridad.

Participación del padre en el Curso de Preparto

Es altamente recomendable que el papá tome también el curso de preparto. Su sola presencia en el parto le da tranquilidad a la mamá, por lo tanto tiene que estar preparado también. Para ellos la paternidad es un mundo nuevo que se les abre y en estas actividades prestan mucha atención, haciendo incluso más preguntas que las propias mamás.

Cuándo tomar el Curso de Preparto

Nuevamente hay que diferenciar entre la concepción tradicional de los médicos y la mirada más amplia sobre todo el cambio en la vida de la pareja con la llegada del bebé.

Generalmente los obstetras recetan el curso a partir de la semana 28.

Sin embargo, es necesario tomar en cuenta la situación emocional de cada mamá, sobre todo en lo que respecta a la ansiedad. Si la mujer embarazada está muy ansiosa es aconsejable tomar el curso antes. En estos casos, se puede iniciar la preparación a partir del cuarto mes.

Para contactarme, o para cualquier tipo de consulta:

LIC VIRGINIA ARIAS

Licenciada en Obstetricia - UBA

Tel: 4854-6645

Cel: 156-883-7893

E-mail: licvirginiaarias@gmail.com